El amor en una melodía: cuando el amanecer suena a orquesta

Cinema Sonum, una propuesta inmersiva que combina música en vivo con la proyección de películas y series, revolucionó la forma de disfrutar del cine en Córdoba.

Córdoba17 de agosto de 2025Lucrezia BonaccorsoLucrezia Bonaccorso
cinema sonum
cinema sonum

Con un catálogo que incluye títulos como Interestellar, Batman Inicia, Game of Thrones y Good Bye Lenin!. Este proyecto supo conectar con su público de una manera innovadora y especial.

El pasado jueves 14 de agosto, se llevó a cabo la última presentación de este proyecto que habita desde julio de 2024 en la capital cordobesa. Se proyectó el clásico romántico de los 90 Before Sunrise, dirigido por Richard Linklater y protagonizado por Ethan Hawke y Julie Delpy. La película estuvo acompañada de una interpretación musical en vivo que contó con piano, guitarra y chelo. Los dos músicos se lucieron acompañando y rellenando las escenas más icónicas y profundas del film. Diálogos existencialistas y filosóficos inundados por la perspectiva que sólo da la juventud y su adrenalina de sentirlo y experimentarlo todo, aunque sea fugazmente.

La puesta en escena tuvo lugar en el auditorio de la UCC (Obispo Trejo 323), que estaba equipado con tres pantallas que proyectaban el filme desde distintos ángulos, para verse desde cualquier butaca del amplio salón. Los intérpretes Leandro Murat y Ayelén Bustos Marrero desarrollaron la obra a los lados del escenario, decorado con pétalos de rosa blancos y rojos, que ambientaban junto a la iluminación la atmósfera genuina de lo que estábamos a punto de presenciar.

La propia Ayelén, a cargo del chelo en la función, comenta: “Para mí es una experiencia re linda estar ahí. Esta película básicamente no tiene música. Me parece maravilloso cómo Lean (Murat) reinterpretó y recreó las diferentes escenas con música que fue imaginando y componiendo. La magia se termina de crear cuando ves la película completa. Disfruto un montón de formar parte del proyecto. A mí me gusta mucho la peli, me quedan pendientes las otras dos.”

Durante las casi dos horas de espectáculo, disfrutamos varias piezas que compusieron esta maravillosa obra. Para el final de la presentación, se anunciaron los ganadores de un sorteo sorpresa entre aquellos que adquirieron sus entradas apenas fue anunciada la función, y se premió con cajas de chocolate a los dos ganadores de la noche. Definitivamente, Cinema Sonum estuvo en cada detalle de la experiencia para lograr el resultado esperado: hacer algo distinto, memorable y exclusivo.

A pesar de ser una película de hace más de 30 años, el dilema de Jesse y Céline es universal: el miedo a conectar, la esperanza de que lo efímero pueda no serlo y la incertidumbre del futuro en los años tempranos de la adultez. En un mundo hiperconectado como el actual, la historia de dos jóvenes que se encuentran por casualidad y deciden compartir durante una noche, sin distracciones, a través de la palabra, hoy se siente como un acto casi anormal. Lo que media es la curiosidad y la expectativa de conocer al otro sin información ni comentarios previos, ni del contexto del que proviene, ni de su pasado. Todo lo que transcurre en esta historia es inmediato, no se puede calcular el próximo movimiento debido a su frescura, impredecibilidad y lo desconocido. La ciudad de Viena (la principal protagonista) y sus vistas, cada pasaje, cada sonido y cada sabor, son extremadamente inesperados. La experiencia de Cinema Sonum no solo proyectó la atemporalidad, sino que nos recordó el valor de una conexión humana auténtica. La vida de Jesse y Céline tiene un rumbo que se ve interrumpido, por un momento, un viaje. Y las personas que encontramos sin esperarlo, algo poco duradero en el tiempo y que marcan un momento que nos acompañará por siempre. Mezclas dulces y amargas en la incertidumbre del porvenir.

Definitivamente, Cinema Sonum estuvo en cada detalle para hacer algo distinto en nombre del amor al arte. Pero esta presentación fue solo la primera parte de una propuesta. Con la expectativa de las próximas entregas de la trilogía, los fanáticos de la saga están ansiosos por lo que vendrá. La historia de Jesse y Céline continuará, y con ella, la magia de verla cobrar vida una vez más en la pantalla y el escenario. Esta presentación fue más que un evento, fue una declaración sobre lo que el cine puede llegar a ser. 

Te puede interesar
BDSM

Todos los fuegos, el fuego: Una mirada hacia los bajos instintos del BDSM

German S. S. Lev
Córdoba16 de septiembre de 2025

El amor y la sensualidad brotan en todas sus formas. Y para una comunidad como la del BDSM (Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo), llevar adelante ciertas prácticas que abarcan un amplio espectro de deseos y dinámicas consensuadas es mucho más que un desahogo pasional y carnal transitorio, es un estilo de vida.

Lo más visto
3.-Giorgio-vasari-battle-of-lepanto-696x788

Victoria de Lepanto: la Cruz sobre el mar

Augusto Montamat
Internacional09 de octubre de 2025

Todos los 7 de octubre, la Cristiandad recuerda su gran victoria sobre el Imperio Otomano en la Batalla de Lepanto (1571), cuando Don Juan de Austria alzó la Cruz sobre el mar y paró los pies al islam que amenazaba Europa. Fue el día en que el rosario venció al alfanje, y el valor cristiano devolvió la esperanza al mundo.

27686cc6-4129-438e-bc24-3e5113320f78

Película “Belén”: cuando el arte es opacado por la política

Augusto Montamat
Argentina07 de noviembre de 2025

Lamento que en una producción de alta calidad como lo es “Belén” (porque sí, creo que está muy bien lograda), se vean opacados los aspectos filmográficos, se omita la faceta artística y se reduzca el resultado (que podría ser aplaudido por diversas razones) a una mirada meramente ideológica, transformando todo el proyecto en un objetivo politizador.

milei-y-trump-01

Trump, Milei y el fin de una era: del pensamiento vigilado a la libertad de expresión

Augusto Montamat
11 de noviembre de 2025

La discusión sobre la libertad de expresión dejó de ser un debate académico para convertirse en uno de los campos de batalla centrales de nuestra época. Ya no se trata solamente de lo que se dice o se calla, sino de quién tiene el poder de decidirlo. Entre gobiernos que durante años se dedicaron a moldear el discurso público a fuerza de censura, pauta, carpetazos y policía ideológica, la llegada de Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina volvió a poner sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿somos más libres a la hora de expresarnos, o seguimos atrapados en las mismas estructuras de control disfrazadas de democracia? Porque, más allá del ruido mediático, lo cierto es que ambos liderazgos rompieron un clima cultural que había convertido el silencio en norma y la corrección política en mandato. Y hoy, mientras algunos reaccionan con histeria ante ese cambio, vale la pena analizar si las libertades individuales están retrocediendo o, por primera vez en mucho tiempo, empezamos a recuperar terreno.